miércoles, 28 de octubre de 2009
Nota:
Espero seguir añadiendo relatos en breve. Y espero que os sigan gustando (ni que sea un poquirrín ^^)
Un saludo,
Aida
viernes, 26 de junio de 2009
Esconderse
Sonrió y recompuso la expresión de su rostro. Fingió normalidad. Ignoró la voz de su cabeza que no paraba de recordarle las malas cosas, e hizo un esfuerzo por disfrutar del momento, por pasarlo bien con sus amigos. Mandó todo aquello que le preocupaba al fondo de su cerebro, e intentó ignorarlo y esconderlo a la vista de los demás. Intentó aparentar que todo iba bien, que estaba todo bajo control.
Funcionó de maravilla. Nadie advirtió el profundo vacío de sus ojos, ni la oscura sombra que cubría su rostro cada vez que creía que nadie la miraba.
Pero ahora estaba sola, y ya nada podía acallar las voces. No podía esconderse de sí misma.
lunes, 4 de mayo de 2009
Miradas
Tenía la mirada perdida, así que pude fijarme bien en sus ojos, hermosísimos. De un verde claro salpicado de manchas marrones, formando un intrincado dibujo que hubiera podido observar durante horas, embelesada. Tenía la mirada ausente, las pupilas dilatadas. La cara inmóvil pero relajada, sin prestar atención a todo cuanto le rodeaba. Los cabellos, medio largos, le caían desordenados por doquier. Tenía el pelo castaño oscuro, y con la luz del sol parecían cambiar de color a cada instante. Se asemejaba a una de esas estatuas de las calles, vivas pero a la vez inertes. Y aún así, su mirada hablaba por él. Parecía hablar de soledad, de ausencia, de dolor. O eso pensé yo, al verlo así, apoyado en la pared, solo, con la mirada perdida y el gesto ausente. La gente lo ignoraba al pasar, como si no existiera. Y él los ignoraba a su vez, perdido como estaba en sus propios pensamientos.
Fue entonces cuando se giró y sus ojos se posaron en mí, como si un sexto sentido le hubiera alertado de mi atención. El gesto ausente desapareció, y por lo contrario apareció, al principio, esa máscara que parecía llevar día a día para enfrentarse a los demás. Era como si escondiera su alma bajo el rostro. Su mirada se volvió opaca, sin esas emociones que yo había creído avistar antes, cuando aún su gesto estaba ausente. Pensé que me había equivocado, que tan solo había imaginado esa mirada profunda, perdida. Pero entonces me reconoció y su rostro cambió de nuevo. Sus ojos descubrieron mis ojos, la máscara volvió a desaparecer y, lentamente, sin apartar sus ojos de mis ojos, me dedicó una sonrisa. Una sonrisa triste, de abandono. De distanciamiento. Como si al mirarme viera lo lejos que estábamos el uno del otro, aún separados apenas por unos pasos. De lo solo y perdido que estaba. Como si pensara que nadie podía salvarlo.
miércoles, 29 de abril de 2009
Ángel de bruma
Pálido reflejo de mis anhelos, eslabón perdido de mi alma... ¿Dónde estás, mi ángel de bruma? ¿Qué pasó con tu existencia de quimeras? Ángel mudo, sin alas y sin sombra, perdido en la neblina de la existencia... Oh, te extraño tanto. ¿Donde te escondes? ¿Qual es el rostro que ocupas ahora? Te fuiste sin apenas ruido, sin que tuviera tiempo de preguntarte si realmente eras... y te fuiste... ¿Quien sabe si me olvidaste? ¿Quien puede saber qué es lo que escondes o lo que deseas? Lo único que yo sé es que mi alma aún te espera. Te aguarda, con la triste esperanza de que volverás. De que sigues ahí. De que mañana me cruzaré con un desconocido y en sus ojos veré tus ojos, con el alma de ángel y el corazón partido de pena.
Mi ángel de bruma...
te quiero.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Dibuixant il·lusions
Aquest relat el vaig escriure fa un any. Técnicament el vaig fer per a un concurs de Castellar del Vallés, però això només era una escusa per a escriure'l. La veritat és que tenia moltes ganes d'escriure aquesta història, així que em vaig buscar un al·licient ^^ No vaig guanyar el concurs, però em va agradar molt escriure aquest relat.
***
-Guillem?- El pare el busca.
-Sóc aquí- respon el nen des de la seva cambra. Poc després el pare obre la porta de l’habitació, entra i s’asseu al llit, al seu costat. El nen es fixa, sense voler, en que el pare té encara els ulls vermellosos. També li crida l’atenció un gran sobre que duu a les mans.
-És per a tu- li explica el pare en veure que ell mira el sobre-. L’avi feia temps que...- se li fa un nus a la gola cada cop que en parla. Pare i fill havien estat molt units. Respira profundament i segueix- feia temps que sabia que li quedava poc temps de vida. Suposo que va decidir deixar-te un últim record seu. Estava entre les coses a repartir del seu testament. Té, és per a tu- el pare li dóna el sobre a en Guillem, i després li despentina els cabells, com quan era un marrec. En guillem el mira mig indignat i el pare esbossa un mig somriure. El seu fill es creu molt gran per tenir dotze anys, però per a ell continua essent un nen encara. Després el pare se’n va, deixant en Guillem sol per a que pugui obrir amb tranquil·litat l’últim regal del seu avi.
En Guillem es mira el sobre, encuriosit. No sabia què era allò que podria haver-li deixat el seu avi de record. Amb les mans tremoloses obre el sobre i n’extreu un gran quadern i un altre sobre més petit, de carta. Fulleja el quadern, i descobreix, per a la seva sorpresa, que en realitat és un quadern de dibuix.
-No sabia que l’avi sabés dibuixar- murmura, sorprès, per a sí mateix. Abans de seguir mirant el quadern, però, decideix llegir primer la carta, així que deixa aquest a un costat i obre el petit sobre. N’extreu un full de color beix, escrit amb molta cura i amb la elegant i inigualable lletra del seu avi.
Estimat Guillem,
Sento no poder ser amb tu per donar-te aquest petit regal, fill meu. Però la vida de vegades segueix el seu propi camí, que hi farem... M’agradaria que no estiguessis trist per mi ara que no hi sóc. Vull que sàpigues que estic molt orgullós de tu, i que passi el que passi, sempre em tindràs al costat si
Però tornem al regal, que ja començo a divagar. Que et semblen els dibuixos?Ja se que m’ho tenia una mica amagat, però en realitat dibuixar és un dels meus hobbies preferits.
Però bé, ara vull que facis una cosa, o sinó el regal no tindrà sentit. Em promets que faràs el que et digui i ho intentaràs fer tant bé com puguis? Confio en tu. Es tracta de que vagis mirant els dibuixos del quadern un a un, i que te’ls miris bé. Vull que els observis i t’hi paris a pensar un moment, que intentis imaginar-te la vida de les persones que hi veus dibuixades. Que t’imaginis què feien abans del retrat, i què faran desprès.
Creus que ho podràs fer? Sembla senzill, però no ho és pas! Has d’utilitzar la teva imaginació, deixar-la volar. No tinguis por d’inventar-te coses, per molt impossibles que semblin!
Confio en que faràs el que t’he demanat. T’estimo molt, i no ho oblidis: sempre seré al teu costat! Només cal que em busquis dins del teu cor. Allí estaré.
Una fortíssima abraçada,
L’avi Enric
En Guillem s’eixuga una llàgrima que li ha caigut en llegir la carta. Encara no té massa superada la seva mort, i tot això se li fa dur. Decideix fer allò que li demana el seu avi, i fer-ho tant bé com pugui. Agafa el quadern de dibuix i l’obre per la primera pàgina.
Es troba amb un dibuix d’un nen petit, que observa amb atenció una flor, mentre la seva mare l’estira de la mà per que marxin. El dibuix està fet a carbonet, i és molt realista. En Guillem fa el que li ha dit l’avi i s’hi fixa bé. Descobreix que el nen duu una motxilla i un llibret petit a la mà. La mare sembla a punt de mirar el rellotge, va molt elegant i duu una carpeta. En Guillem es pregunta d’on vénen. Sembla bastant evident que el nen acaba de sortir de l’escola, i que la mare l’ha vingut a buscar i ara van a casa. Guillem s’imagina que potser la mare a arribat una mica tard i per això el nen porta un llibre a la mà: l’ha estat llegint. Potser per això, també, observa la flor. Segur que pel seu cap corren un munt d’històries d’aventures, incitades pel llibre, i la flor n’és una part més. Intenta imaginar-se on van. La mare sembla tenir molta pressa. Potser arriben tard al metge, o potser ella ha de tornar a la feina. Qui sap? Potser ha de deixar el nen a algun lloc i ella ha de marxar a... una conferència important, per exemple. Potser es política! O potser es una metgessa important que ha descobert la cura d’una estranya malaltia i ha de fer-ho saber a tothom...
En Guillem somriu davant la multitud d’idees estranyes que se li ocorren. Decideix que aquest dibuix ja ha donat prou de sí i gira pàgina per veure el següent.
És un dibuix més senzill que l’anterior. Hi surt una noia jove asseguda en un banc de carrer. La seva postura es alacaiguda, i sembla que la rodegi una aura de desolació. Sembla trista i mira al seu voltant sense veure-hi. En Guillem es pregunta d’on ve. Sembla tant afligida... Potser ve d’un funeral? S’ha barallat amb algú? Se sent sola? Milions de possibilitats creuen la ment del nen, i se n’imagina un miler més per al futur de la noia. Potser no s’atreveix a dir-li al noi que li agrada que l’estima, i potser el que passarà és que aquest noi s’aproparà a ella, com a les pel·lícules, i la salvarà de la tristesa, li dirà que l’estima i seran feliços. O potser la noia tornarà a casa i en veure la desolació que l’envolta decidirà marxar ven lluny a veure món i coneixerà un munt de persones interessants.... Potser ha descobert que s’ha de morir d’aquí a poc i per això està tant trista. Potser decidirà que els seus últims dies siguin fantàstics i es decidirà a fer tot allò que havia volgut fer, o dir tot allò que hauria volgut dir. En Guillem aviat s’adona que no hi ha límits per a les històries que s’inventa, i enseguida deixa de pensar en històries comuns i monòtones per a inventar-se coses molt més curioses i impossibles. A mesura que va girant fulls i es troba amb nous personatges, la seva imaginació se’n va i vola lliurement. I, de sobte, ja no es troba a la seva habitació, sinó que es mou enmig de figures que han deixat de ser de carbonet per a convertir-se en persones de carn i ossos. Ara es troba al costat d’un home gran que surt del metro, ara passeja al costat d’una parella amb un gos, ara neda amb un grup de nens a la platja... El temps se li passa volant, i no s’adona de que quasi ha acabat de mirar tots els dibuixos del quadern. S’ho està passant tant bé que oblida tot el que abans el preocupava i se sent feliç. Descobreix que això d’inventar-se històries li encanta i que realment no hi ha límits. Tot allò que sigui capaç d’inventar-se podria ser real. Ara un noi que s’asseu en una taula de restaurant es converteix en un espia que intenta descobrir on s’amaga el cap d’una banda de delinqüents molt perillosa; una noia en un cotxe és una princesa d’un llunyà país que ve d’incògnit a trobar-se amb l’home que estima; o un vell dormint en un banc es converteix en un actor cansat que no vol tornar a casa perquè els seus fills no l’entenen i s’hi sent malament, i només es troba a gust a l’aire lliure, amb els ocells. Els dibuixos són increïbles i semblen no acabar-se mai. Però finalment arriba l’inevitable: l’últim dibuix.
En Guillem gira pàgina i es queda mut per la sorpresa. Aquest no és un dibuix com els altres: és un dibuix de sí mateix. No n’hi ha cap mena de dubte: és ell. Està assegut amb les cames encreuades, amb el quadernet del seu avi entre els genolls i la carta al costat. Els trets físics són indubtablement els seus, i no pot imaginar com va saber el seu avi que estaria exactament en aquella posició. La roba no concorda, i els voltants són difusos, però això és el de menys. El cas és que és ell. En Guillem traga saliva i observa el dibuix, com les altres vegades. Ell sap el passat del dibuix: ho acaba de viure. Però la veritat és que si no hagués sabut d’entrada que era ell, s’hauria pogut imaginar un munt de coses diferents. Se’n fa creus del munt de possibilitats que se li passen per la ment, i el fet de saber que només n’hi ha una de correcta el desconcerta. Es pregunta, tal i com ha fet en tot els altres dibuixos, què passarà ara. Això se li fa encara més estrany. S’està imaginant com continuarà la seva vida! És possible això? És possible que s’imagini com serà el seu futur i que es compleixi? En Guillem no sap que pensar. Per primer cop, es queda en blanc davant del dibuix. Durant molta estona observa la imatge i la relaciona sense voler amb la vida real. Intenta imaginar-se com serà el seu futur. S’adona que amb sí mateix no pot fer com abans, no pot inventar-se coses completament estrafolàries. La seva és una vida real! Llavors comprèn que la seva vida és molt més avorrida del que es pensava, i sense voler comença a imaginar què li agradaria que passés per canviar-la. Poc a poc comença a veure diferents alternatives, diferents opcions per fer la seva vida més interessant. Durant una estona es diverteix imaginant coses completament impossibles, com ara que ell és en realitat un arma del govern i que en créixer tothom el busca i ell en realitat no sap res i es passa la vida fugint... Al final, però, decideix tornar a la realitat. Potser aquelles històries impossibles no poden acomplir-se, però pensa que potser hi ha coses que sí que poden ocórrer. Podria convertir-se en algú famós, per exemple. I si descobreix que es un gran pintor? O un escriptor fabulós. Potser resulta que coneixerà algú genial i aquest encontre farà que la seva vida canviï. O potser pot estudiar moltíssim i convertir-se en un gran metge per salvar milions de vides. Perquè no? Ara un nou ventall de possibilitats li creua la ment, i s’adona que d’aquestes n’hi ha moltes que potser sí que pot complir. S’adona que el seu futur depèn de sí mateix, i que tampoc hi ha límits aquí per a la seva imaginació, excepte els que ell mateix s’imposi. En Guillem agraeix mentalment i de tot cor el regal del seu avi, i gira l’ultima pàgina. Descobreix llavors que al final hi ha un petit text escrit a mà, de lletra inconfusible:
No hi ha límits per a la imaginació. No hi ha fronteres. Pots arribar a ser tot allò que t’imaginis. Hi ha molta gent que no descobreix mai aquest ventall de possibilitats, i es conformen en tenir una vida avorrida i trista. Passen per la vida sense viure realment i donen tota la culpa de la seva dissort al destí. No s’adonen que són ells els que construeixen el seu propi camí.
Tu acabes de descobrir que pots fer-ho. Que la teva vida sigui avorrida o interessant només depèn de tu! No ho oblidis. Deixa que la teva imaginació et guiï i viu la vida intensament. No tinguis por de voler aconseguir impossibles, perquè aquells que no somien no arriben enlloc. Fes de la teva vida una història que es mereixi ser explicada. Viu la vida, fill meu.
No tinguis por de somiar.
.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Corazón de piedra
Cuando nació, su corazón era cálido y líquido, de manera que fluía a través de él hacia todos los que le rodeaban. De niño conservó esa cualidad: su corazón era como el magma, cálido, ardiente y soñador. No tenía miedo de regalar su amor a cualquiera, y por eso el magma de su corazón fluía con falicidad, asi que había muchos que le querían. Luego fue creciendo. El magma se enfrió poco a poco, pues se dió cuenta de que había gente que no apreciaba su gesto de amor, que había quien le odiaba, quien le ignoraba y quién tiraba el regalo de su corazón a la basura. De manera que aprendió a no regalar tan libremente como antes su amor, y cada vez más lo fue reservando para sí mismo. Hasta que la conoció a ella. Entonces su corazón de magma explotó como un volcán y se esparció todo a su alrededor. La amaba! La amaba más que a nada en el mundo. Así que le regaló su amor, aún ese magma cálido y esperanzado. Pero una vez fuera del refugio de su pecho, su amor se enfrió tan rápido como había estallado antes. La amaba con todo su ser. Pero ella lo había traicionado, lo había abandondado, lo había roto en mi pedazos. Ella no le amaba. Su corazón se enfrió de golpe, convertido en piedra.
A partir de entonces, el chico no volvió nunca a sentir otro estallido igual. Ahora había conocido el dolor del desamor, sabía cuán frío quedaba un corazón cuando sucedía eso. Así que lo protegió tanto como pudo, y lo dejó convertido en piedra. No es que no sintiera: sí lo hacía. Su corazón seguía buscando, inquieto. Pero siempre acababa igual: chocando contra la dura realidad, resbalando en el torrente de la vida, y rompiéndose en mil pedacitos, hasta que de su corazón sólo quedó un pequeño canto rodado. Y al fin también la alegría murió, su corazón se estancó y dejó de buscar nuevas experiencias. Se resignó a no sentir, a ser una piedra más del camino, a ver las cosas des de lejos y vivir en una falsa felicidad que no le reportaba alegría alguna. Poco a poco su corazón se hundía más y más en la negrura, sepultado bajo el peso de la monotonía y de la apatía...
Hasta que algo cambió muy dentro de él. Conoció a alguien especial. Ella tenía los ojos tristes y la piel pálida, y su corazón era de piedra. Al principio se cruzaron y no se vieron, hundidos los dos en su propia oscuridad. Luego se dieron cuenta de que habían encontrado a un igual, y su corazón saltó y se retorció. Esta vez no fue como aquel primer amor, en que el corazón del chico estalló en llamaradas de pasión. Esta vez ellos se acercaron con timidez, conociéndose sin prisas, hasta que los dos fueron tan inseparables que no pudieron más que regalarse el uno al otro la pequeña piedrecita en que se había convertido su corazón.
Y fue entonces cuando, entre sus manos unidas, descubrieron que las piedras ya no estaban, pues sus corazones se habían fundido el uno con el otro. Porque ya no eran piedras. Ahora volvían a ser otra vez ese magma primigenio. Volvían a sentir, volvían a amar con una fuerza inmensa. Volvían a ser felices y a regalar su amor sin miedo, pues habían aprendido de la vida y del dolor, y ya no tenían miedo. Porque ahora se tenían el uno al otro y sus corazones eran uno. Era imposible que nada ni nadie los separara. Tenían el corazón de piedra. Nadie podría romperlo de nuevo.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Polvo en el aire
Después de todo lo que había echo, después de todo lo que había conseguido, el peso del futuro undía sus espaldas. Se sentó, cansado, y undió la cabeza entre sus manos. Por primera vez en meses, lloró. Lloró por todo lo que había perdido y lloró por todo lo que tendría que perder. Era un chico joven y fuerte, pero había llegado al límite. No podía seguir, no así...
Su maestro, un buen amigo, apoyó las manos en sus hombros, mirandolo.
-Tienes que ser fuerte, chico. Tu vida no ha echo más que empezar. Y el mundo te necesita... no puedes derrumbarte, no ahora.
El chico lo miró a través de las lágrimas.
-No puedo seguir así... me estoy destruyendo. -hablaba en susurros entrecortados por los sollozos- ¿Como puedo enfrentarme al futuro sabiendo todo lo que estoy perdiendo por ello? Si sigo así, al final no seré más que una cáscara vacía. ¿Como voy a servir de algo al mundo si cuando termine no voy a ser nada más que polvo en el aire?
El maestro guardó silencio un rato.
-Siempre somos polvo en el aire -empezó, lentamente-. Sé que el tuyo es un duro camino. Pero tienes que recordar que el sendero que recorres lo marcaste tu mismo, y que lo empezaste por un motivo. Pretendías conseguir algo, perseguías un sueño. ¿Lo recuerdas?
-¿De que sirve conseguir ese sueño si para cumplirlo debes destruir todo lo que antes habías creado? Para eso más vale no soñar.
-Todo acto requiere un sacrificio. Los grandes sueños requieren grandes sacrificios. No debes dejarte vencer por las dificultades, puesto que al final ganarás más de lo que has perdido durante el camino.
El chico dejó escapar un sonido entre sus labios, a medias gemido, a medias carcajada.
-Un sólo sueño no compensa todas las ilusiones, esperanzas y pasiones que estoy destruyendo por obtenerlo. ¿Y si luego no lo consigo? ¿Y si al final resulta haber sido un sueño vano? ¿Y si cuando lo consigo ya no tiene sentido porque me he quedado sin nada? ¿Cómo podré vivir entonces? Tengo miedo de que esté sacrificando todo lo que me importa para nada.
-Todos tenemos miedo alguna vez, como también tenemos dudas, y nos desanimamos. Es normal, no te sientas mal por ello. Pero tienes que entender que lo que haces no es destruirte, sino crecer. Estás aprendiendo lo que significa ser humano. Estás aprendiendo tus limitaciones, estás aprendiendo el valor de las pequeñas cosas. No tengas miedo de haber escogido el camino equivocado. Intenta recordar como eras, como te sentías, al principio de todo. Recuérdalo siempre que te fallen los ánimos. Y recuerda que si lo elegiste, fue porque para ti significaba algo. Ahora estás abrumado por todas tus responsabilidades, porque tienes miedo de defraudar las esperanzas que otros han puesto en ti, y porque temes no poder cumplir tus sueños. Sólo puedo decirte que sigas adelante. Pese a todo. Porque si llegas al final, descubrirás que no perdiste todas esas cosas que ahora crees que estás destruyendo: están ahí, en tu interior- el maestro dió un suave golpe en el pecho de su aprendiz-. En tu corazón.
El chico lo miró con dudas en los ojos, reconfortado a medias por las palabras de su maestro. Este apretó el hombro de su alumno, dándole ánimos.
-No olvides todo lo que has conseguido hasta ahora. Si tu camino terminara aquí y ahora, no estarías vacío. ¡Mira a tu alrededor! Has conseguido muchas cosas ya. Así que no temas quedar vacío cuando termines, porque es imposible que todo esto desaparezca. Llora si lo necesitas, desespérate durante unas horas si quieres. Pero al final respira hondo y piensa en todo aquello que has conseguido. Piensa en el sueño que querías conseguir. Y no temas haberte equivocado, pues tu corazón sabe que sigues el rumbo correcto. No puedo decirte que el camino será fácil: no va a serlo. Pero puedo decirte que a tu alrededor hay gente que te ayudará a compartir tu carga. Confía en ti mismo, chico, porque es la única manera en que podrás superar las pruebas de la vida. Nadie más hará la faena por ti, ya lo sabes. Y recuerda, cuando te pueda el desánimo al futuro, que aún tienes toda una vida por delante. Llena de dolor y tristeza, es verdad. Pero también llena de alegría y esperanza. Quizá seas polvo el el aire, pero haz que ese polvo brille con una luz que equipare a las estrellas. Al fin y al cabo, ellas también son polvo en el aire, ¿no crees?
jueves, 16 de octubre de 2008
obligaciones
Ahora observaba los niños, y realmente los envidiaba. Ella quería huir, quería que las cosas cambiaran. Pero su mundo la tenía cautíva. No podía irse, lo sabía en su interior. Era consciente de que tenía que cumplir con sus obligaciones, tenía que hacerlo... su futuro.... era su futuro lo que la retenía. No podía huir, debía forjar su futuro. Aunque eso le destruyera el alma y la convertiera en algo sin sentimientos, sin emociones. Parecía un precio demasiado alto. Oh, como ansiaba volver a ser una niña...
Con un suspiro, se alejó de la ventana. Tenía cosas que hacer.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Oscuridad
La luz de una farola lejana entraba, ténue, por la ventana. Él observaba el cielo. Tan oscuro. La luna se había escondido ya, y ahora solo había oscuridad. Bueno, casi. La farola y las estrellas no contaban. Todo lo demás era negro. Incuso él se sentía sombra entre tantas sombras. Perdido en el silencio de la noche, su mente pensaba. No podía dormir. No podía dejar de pensar en su vida, su maldita vida. Y pensar que en el pasado había llegado a creer que era feliz, que tenía derecho a serlo... Volvía a estar muy claro que no. En realidad no era pesimista, simplemente aceptaba los echos. No era su mejor época. Todo era demasiado difícil para él, demasiado doloroso... no podía hacer nada sin sentir una aguja clavada en el corazón. Incluso si no se movía, era dolorosa. Oscuridad...
Se preguntó que pasaría en el futuro. Sería siempre así? Siempre? Tendría que aprender a ser feliz y luego volver a caer, cada vez más abajo? Parecía aterrador. Negro. No quería creer que la vida sólo fuera eso, pero empezaba a perder las esperanzas. Todo era demasiado difícil.... y él se había levantado ya tantas veces... No estaba seguro de poder levantarse una vez más, solo. A veces pensaba que necesitaba desesperadamente que alguien lo ayudara, que lo reconfortara. Pero nadie lo hacía. Y él no quería decirlo en voz alta, no quería ser la causa, no quería que sus gritos silenciosos fueran descubiertos. Quería un milagro, y le daba miedo que se cumplieran sus deseos. Le dolía el corazón. Oscuridad...
Una lágrima imaginaria rodó por su mejilla. Imaginaria. No se permitía llorar. Tenía que ser fuerte. Tenía que aprender a vivir, aprender a levantarse solo, una vez más. Tenía que callar el dolor y aprender a ser feliz. Tenía que recuperar las esperanzas, la fuerza. Tenía que ponerse en pié y seguir adelante. Tenía que hacerlo. Porque sino... se convertiría en un fantasma, en algo intranscendente, irreal.
La oscuridad se rompió. El alba nació, trémula, para dar paso al próximo día. Inevitablemente. Él se giró hacia la luz y dejó que su mente se infundiera del valor que inspiraba el calor. Se apartó de la ventana. Un despertador sonó en la habitación contígua. Él se puso la máscara. Nadie tenía porque saber de su oscuridad. Pese a que cada vez que se cubría el rostro de las emociones, una parte de él moría. Nadie tenía porque enterarse. Era su pena.
Pero él conocía la oscuridad. Y sabía algo: después del negro más absoluto, siempre venía el alba.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Canción de la Muerte

Dulce dama de la muerte que aguardas al final del camino... A veces me pregunto cuál será tu rostro. ¿Me veré en tus ojos? ¿Te verás tu en los mios? ¿Tu rostro en sombras será parte del olvido, o quizá al contrario, reconoceré tu mirada? ¿Soy parte de ti, o acaso eres tu parte de mi alma?
Cuando las largas noches de invierno se suceden en silencio, a veces me imagino tu llegada. ¿Por donde vendrás? ¿Con quien? ¿Donde esperas la llamada?
El silencio me responde en silencio, y la vida reclama mi ser. Y aún así, te presiento. Tan cerca mio, hasta el fin de mis dias. ¿Cuando será eso? Quien sabe. Un año, un milenio.
Sorpréndeme.
Te esperaré.